La alimentación es por antonomasia una necesidad vital y vitalicia del ser humano, nadie ni nada puede prescindir de ella porque se verá sin lugar a dudas en una grave encrucijada.
Este 16 de octubre se celebra el día de la alimentación a nivel global a sabiendas de que hay altos índices de desnurición o subnutrición, vocablos que equivalen a decir hambre.
La FAO es el organismo que dedica fondos a favor de la agricultura, se enfatiza en el agro porque es de ahí que procede una gran cantidad de alimentos consumidos por la colectividad. Es muy disímil comparar la alimentación y la comida, las personas pueden comer en medio de su pobreza aciaga y por su alto grado de ignorancia no se alimentan bien, por tanto la ignorancia se identifica como buena conductora de las desgracias humanas.
Por ejemplo en Haití fue noticia el hecho de que había haitianos que comían tierra, pero no eran geófagos (término designado a los ricos dueños de terrenos), se comían la tierra así literalmente, porque no había otra cosa que comer, no había más alternativas, es decir. Este hecho de sólo conocerlo embarga la sensibilidad humana, porque son los niños los que sufren al fin y al cabo, "la única esperanza de la patria" (como los llamaba Jose Mártí), quienes no pueden estudiar por la falta de un pedazo de pan que nutra sus neuronas.
Los gobiernos deben ser más sensibles en este asunto que es muy delicado, promoviendo un jornada nacional intensiva o cruzada por la la alimentación, en la cual participen todos los estamentos gubernamentales y la sociedad civil, que por cierto éstas sólo trabajan en este sentido cuando hay desastres naturales, debe ser siempre.
Este 16 de octubre se celebra el día de la alimentación a nivel global a sabiendas de que hay altos índices de desnurición o subnutrición, vocablos que equivalen a decir hambre.
La FAO es el organismo que dedica fondos a favor de la agricultura, se enfatiza en el agro porque es de ahí que procede una gran cantidad de alimentos consumidos por la colectividad. Es muy disímil comparar la alimentación y la comida, las personas pueden comer en medio de su pobreza aciaga y por su alto grado de ignorancia no se alimentan bien, por tanto la ignorancia se identifica como buena conductora de las desgracias humanas.
Por ejemplo en Haití fue noticia el hecho de que había haitianos que comían tierra, pero no eran geófagos (término designado a los ricos dueños de terrenos), se comían la tierra así literalmente, porque no había otra cosa que comer, no había más alternativas, es decir. Este hecho de sólo conocerlo embarga la sensibilidad humana, porque son los niños los que sufren al fin y al cabo, "la única esperanza de la patria" (como los llamaba Jose Mártí), quienes no pueden estudiar por la falta de un pedazo de pan que nutra sus neuronas.
Los gobiernos deben ser más sensibles en este asunto que es muy delicado, promoviendo un jornada nacional intensiva o cruzada por la la alimentación, en la cual participen todos los estamentos gubernamentales y la sociedad civil, que por cierto éstas sólo trabajan en este sentido cuando hay desastres naturales, debe ser siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario